El Pecado en la Sociedad

26.8.11

¿Interesante?

El Pecado ha sido tema de conmocion durante milenios, inspirador de los mas tragicos romances y las mas dolientes historias de la debilidad humana... ¿Crees que vale la pena mirarlo mas de cerca?

Introduccion

“Sin duda alguna, toda persona siempre ha deseado experimentar el placer de lo prohibido, la adrenalina de la desobediencia y expresar su libertad e individualismo a aquel mundo que cada vez tiene más fuerza para subyugar su voluntad y quebrantar su convicción.”

Basándonos en la anterior afirmación podemos por lógica llegar a la deducción de que el pecado es un componente universal e innegable de la naturaleza humana, pero ¿Cómo podríamos abordar el pecado sin siquiera tener una idea clara de este? Por eso nuestra primera labor en este camino es tratar de dar una definición clara y acertada de que es el pecado en la modernidad y como ha sido a través del tiempo.

Pecado viene del latín PECCĀTUM que se traduce como “quebrar lo inquebrantable”. Pecar se define por rigor como la acción y efecto de romper un precepto que se tenía por bueno pero no nos podemos quedar en lo que la Real Academia considera como un pecado sino que tenemos que romper las barreras del diccionario y aventurarnos a investigar lo que ha significado el pecado a través del tiempo y de las religiones.

25.8.11

Por Que Grecia?

En esta investigacion nos daremos a la tarea de recorrer el espacio y el tiempo para asi tratar de entender lo que ha significado el PECADO en las sociedades occidentales y como estas empiezan a crear modelos sociologicos alrededor de este ademas de hacernos una pequeña idea de como es visto el pecado y redencion en la parte oriental del globo.

Como primera medida para analizar las raices del pecado en las modernas sociedades occidentales tenemos que ubicarnos en un punto clave en los cimientos de esta; Grecia. Viendo la influencia que los modelos griegos han tenido a lo largo del tiempo podemos decir que Grecia se erige como uno de los pilares de las sociedades modernas. Por esta razon analizar las creencias y percepciones griegas acerca del pecado y la redencion, del bien y el mal, de lo correcto y lo equivocado se plantea como una necesidad para poder entender un poco los origenes de los postulados modernos que tenemos del Pecado ademas de que podemos hacer una leve idea de como el tiempo, el espacio y la civilizacion en especifico que se analize cambia los preceptos de lo bueno y lo malo, de lo que se mantiene en el secreto del hogar y lo que es bien visto en sociedad.

En esta parte analizaremos cinco conceptos presentes en la antigua Grecia, dando ejemplos tematicos a traves  del uso de la mitologia clasica. Cada concepto sera explicado y profundizado con la ayuda de la mitologia, para luego hacer una comparacion con la religion central que abarca este tema; El Cristianismo. Estos cinco conceptos y su representacion mitologica son:
  • HAMARTIA: "El Rapto de Persefone"
  • DESOBEDIENCIA A LO DIVINO: "El Castigo de Prometeo"
  • HYBRIS: "La Caida de Icaro"
  • ERASTES EROMENOS
  • EL ORIGEN DEL PECADO: "La Caja de Pandora"

El ¨Pecado" en la Antigua Grecia

En la Grecia Antigua no se reconocía el pecado como lo hacemos en la actualidad ya que esta perspectiva empezó a verse con la aparición del  judaísmo, pero mientras tanto el pecado era algo así como simplemente no hacer lo correcto, transgredir las reglas. Los griegos usaban el vocablo “Hammartia” que lo podemos traducir como “no dar en el blanco”, “desatinar”, “no cumplir con la meta”, que nos induce a pensar que para los griegos vivir al margen era lo justo y excederse se veía como una falta. Antes de la consolidación de la lengua griega e incluso antes del arameo  la palabra pecado se usaba también para referirse al olvido; podemos deducir que esto era debido a que se olvidaban las buenas maneras, se olvidaba la correcto y se dejaba de tener presente, es decir, dejaba de ser un factor a tener en cuenta a la hora de elegir la manera de proceder. 

La religión griega presentaba una gran gama de dioses y diosas a los cuales se les podía ofrecer culto y rendir tributo, poniendo en sus manos y en su nombre todas la hazañas y proezas que se realizaban, también acudiendo a dicho dios para sortear los diferentes obstáculos que se iban presentando en el camino. Pero, a diferencia de las religiones cristianas, los griegos no identificaban a los dioses con los conceptos de bondad, justicia, equidad e igual sino que los mostraban como seres caprichosos, irascibles y cuya voluntad era tan voluble y cambiante como el viento. Debido a esto las personas tenían que ser constantes respecto a quien iban a ofrendar sus proezas dado que al complacer a un dios se corría el riesgo de disgustar a otro, es decir, a incurrir en pecado así él y el dios a quien servía no lo consideraran pecado. Esto pasaba incluso en las relaciones entre dioses, claro ejemplo de esto es el mito de las estaciones:

  • EL RAPTO DE PERSEFONE:
“Hades, dios del inframundo quería desposar a Perséfone, diosa de la naturaleza e hija de Zeus y de Deméter, diosa de la abundancia, quien siempre estaba cerca de Perséfone para mantener la naturaleza alegre y en armonía. Perséfone siempre fue reacia a la idea de pasar la eternidad en el inframundo con Hades por lo que se mostraba indiferente a las insinuaciones de este. 

Un día Perséfone se encontraba en un campo de rosas, en Enna, recogiendo algunas flores para decorar el santuario de su padre, cuando de repente, toda la naturaleza se volvió árida y sin vida, abriéndose después una grieta oscura en el suelo de la que salió Hades, quien se llevó a Perséfone al inframundo a la fuerza. Esto causo la agonia infinita de Deméter, la cual estaba sumida en el dolor y la tristeza además de provocar la ira de Zeus quien obligo a Hades a devolver a Perséfone a la tierra.

Para esto Zeus envió a Hermes a rescatarla; Hades solo puso una condición para liberar a Perséfone, ella no debía comer ningún fruto en todo el trayecto. Cuando Hermes y Perséfone salían del inframundo, Hades la engaño para que comiese de la granada, fruta del infierno. Perséfone comió seis semillas por lo que estaba obligada a pasar un mes en el infierno por cada semilla que había comido. Así cuando Perséfone estaba con su madre la naturaleza resplandecía de vigor, pero cuando regresaba al infierno la naturaleza se tornada fría y sin vida, dando así origen a las estaciones.”  

Esta historia es un claro ejemplo de cómo en la antigua Grecia no se tenía un concepto de pecado como el que tenemos hoy en día, sino que de cierto modo se ignoraba, se entendía el pecado como algo subjetivo y dependiente de la maleable voluntad de cada dios en particular.

Otro detalle que podemos extraer del mito de las estaciones es el hecho de que tiene un fuerte parecido con las historia del pecado plasmado en la Biblia. Podemos deducir esto basándonos en dos hechos fundamentales. Primero en el que en ambos, el pecado no nace de las profundidades del alma sino aparece como un factor externo que se liga a la naturaleza del hombre, que se integra y empieza a coaccionar con los componentes humanos. Lo segundo es que, en ambos, el objeto para seducir es un fruto, un regalo de la tierra hacia el hombre; de esto podríamos decir que es una metáfora del hecho de que el pecado está presente de manera continua y duradera en la Tierra o bien podríamos interpretarlo en el sentido de que el mundo, como contexto para la interacción humana siempre va a mantener una relación entrañable con el pecado. ¿Cuál es la correcta? Esto sería muy difícil de decidir ya que una de las características principales de la religión es que siempre está abierta a la interpretación y la mirada diferente de todo aquel que se trata de entenderla más de cerca.

Pero había una falta que era castigada por todos los dioses y era poner la voluntad humana por encima de la voluntad de los dioses, esto lo podemos ver en la historia de Prometeo, 

  • EL CASTIGO DE PROMETEO:

quien desobedeció a Zeus al darle el fuego a los hombres quien se los había quitado en castigo por una triquiñuela anterior de Prometeo; por lo que fue encadenado en la pico del monte Cáucaso donde  cada día tres cuervos le comerían el hígado, pero durante la noche el hígado le crecería de nuevo. Así fue condenado Prometeo al dolor eterno por desobedecer a los dioses.

De nuevo el peculiar parecido entre esta historia y el actuar cristiano es el hecho de que en ambos tradiciones religiosas es un pecado imperdonable el poner al hombre y los impíos deseos de la carne por encima de Dios; lo que nos remite directamente al primer mandamiento de la ley de Moisés: “Amaras al Señor tu Dios sobre todas las cosas”. Quizás el judaísmo tomó las raíces greco-romanas de cierta manera las sincretizaron a su fe. Posiblemente, debido a esto el cristianismo tuvo esa gran acogida y expansión en la Roma pagana del siglo I. 

En esta misma sociedad griega había un término muy curioso; el llamado “Hybris” que concebiríamos como el ego exagerado, la petulancia y la altivez desmesurad. De nuevo podemos acudir a la amplia y detallada cultura literaria que nos dejaron los griegos, quienes al parecer disfrutaban plasmar los más carnales aspectos de la humanidad en fabulas y leyendas fantásticos, quizás para demostrar que nada en el universo es perfecto a excepción del universo mismo, ¡interesante paradoja! Pero esta vez nos valdremos de la leyenda de Ícaro:

  • LA CAÍDA DE ÍCARO

“Ícaro, hijo del arquitecto Dédalos constructor el laberinto de Creta, fue encerrado junto con su padre en la torre del laberinto para que, según órdenes del rey Minos, nadie pudiera nunca conocer el camino para atravesar el laberinto. Ícaro y Dédalos quería escapar, por lo que se construyeron un par de alas de cera cada uno. Dédalos le advirtió a Ícaro que no volara muy cerca del sol porque derretiría las alas y no tan bajo porque el agua del mar las mojaría y lo haría descender.

Acto seguido partieron, al principio no hubo contratiempo pero Ícaro olvido los concejos de su padre y empezó a ascender con el deseo de alcanzar el carro de Helios; esto no fue de agrado para el dios, el cual hizo arder el carro intensamente lo que provocó que las alas de Ícaro se desprendieran y esta callera trágicamente al mar, muriendo así.”

En la narración se muestra claramente como Ícaro fue castigado por su “Hybris”. Curiosamente, esta historia nos remite a otro relato del cristianismo, el cuento de la Torre de Babel, en el cual los constructores de la torre fueron castigados  por Dios con la desorientación de las lenguas debido a la osadía y la presunción de querer hacer que la torre ascendiera hasta los cielos, dando origen así a los idiomas.

Otro ejemplo que podemos usar para diferenciar el pecado visto en la antigua Grecia a como se ve en la modernidad en analizando el rito del “erastes eromenos” (traducido literalmente “amante amador”) que consistía en que un hombre mayor (28 a 33 años, el eromenos) se juntaba con un joven entrado en la pubertad (16 a 19 años, el erastes) en relación carnal dado que consideraban esto una parte esencial de su cultura por el hecho de que el eromenos seria del momento del rito en delante de la educación del erastes en especial de su entrenamiento para la guerra. Ya para los tiempos de Homero era una tradición arraigada a la mentalidad griega e institucionalizada como acción educativa y de formación moral. Para los griegos la controversia no era el hecho de que un hombre se sintiera atraído por otro sino el cómo se expresaba este sentimiento.

Si para estos tiempos, en nuestra sociedad se re institucionalizara el “erastes eromenos” seguramente más de sacerdote se daría a la misión de predicar la castidad y excomulgar a todos los que no lo acepten. Pero esta cuestión no es respecto a la reacción sino de cómo se puede interpretar un mismo hecho de manera diferente al tener en cuenta el contexto. Para los griegos esto era sumamente normal e incluso comprensible, ya que las mujeres se mantenían recluidas en el hogar en cuanto el hombre interactuaba y cumplía con sus obligaciones sociales. Por otro lado, hoy se consideraría como las señales de los días postreros, ya que dejemos que la pederastia y el adulterio se apoderaran del planeta. Son perspectivas totalmente diferentes, lo que nos demuestra que el pecado y su manera coaccionar es dependiente de la sociedad y el tiempo/espacio que en se analice.

Otra historia de la que podemos extraer varias pistas acerca de la visión que tenían del pecado los griegos es la leyenda de la caja de pandora que va más o menos así:

  • LA CAJA DE PANDORA

“Pandora fue la primer mujer puesta en la Tierra. Fue moldeada de arcilla, llena del don de la vida, portadora de gracia y belleza, hábil para los trabajos de hilar pero sobre todo con un atributo de mentiras, seducción y carácter inconstante; todo puesto así por órdenes de Zeus quien quería vengarse de los hombres por las supercherías juagadas por Prometeo.

Pandora fue regala a Epimeteo, hermano de Prometeo como obsequio de los dioses. Anteriormente a Epimeteo se le había encargado la tarea de custodiar un arca mística que jamás debería ser abierta. Epimeteo acepto a Pandora como esposa a pesar de las advertencias de Prometeo de no aceptar ofrendas de los dioses. En una ocasión Pandora quedo sola en casa y, al no aguantar la curiosidad abrió el arca la cual contenía todos los males de la humanidad”  

Aquí se muestra otra similitud con la teoría que marca el cristianismo acerca del origen del pecado. En ambos es liberado por una mujer, tal vez por el hecho de que en la antigüedad se veía a la mujer como causante de discordia y deseos carnales impuros y, en ambos, el pecado es liberado en el mundo por culpa de la curiosidad. Estas historias (Pandora y el pecado Original), nos inducen a pensar que la humanidad simplemente debe coexistir con y en el mundo, apaciguar su ímpetu investigativo y no buscar respuestas ya que en ambos casos  la historia termina mal.

24.8.11

Resumen "Pecado en Grecia

A continuación les facilito una presentación en la que se resumen los cuatro temas fundamentales del texto anterior, que la disfruten.
http://www.slideshare.net/AndesVal/el-pecado-en-la-antigua-grecia

El ¨Pecado" en el Budismo

Primero que todo, el BUDISMO,  es una religión “no teísta” fundada alrededor de siglo V a.c. gracias a las enseñanzas de Siddhartha Gautama, mejor conocido como BUDA. El “no teísmo” es una corriente filosófica religiosa que no promulga la creencia ni adoración de un dios creador absoluto; se diferencia del ateísmo en que en ella se pueden aceptar conceptos religiosos extraordinarios como el alma, la resurrección, la transmigración, la vida después de la muerte, etc.
 Siddhartha Gautama nació hacia el siglo V a.c. en un, para entonces pequeño pueblo llamado Lumbani, en Nepal, a los pies de la cordillera del Himalaya. Aunque nació en una casa noble, renuncio a todo bien terrenal para obtener la sabiduría, obtener paz con el universo y poder entrar en el Nirvana, liberándose así del KARMA  y del DUKKHA.

  • El Nirvana es un estado de liberación de todo sufrimiento y rencor, donde el alma es liberada de toda carga posible y se libera del ciclo de reencarnaciones y los deseos impuros que atan el alma a la Tierra.
  • El Dukkha es el término con el que los budistas relacionan el sufrimiento, el descontento y la sensación de insatisfacción. El Dukkha es una fuerza universal presente en toda vida y contexto terrenal.
  • El KARMA es en primera instancia una energía trascendente que nace de los actos de las personas y de las causas de estos. Es una fuerza de “Causa y Efecto” además de ser una ley natural que no está condicionada a ningún dios sino que actúa según el sentido innato de equilibrio de la naturaleza y el “Universo” siendo así una reacción por inercia.

RELACION DESEO-PECADO:

En el budismo se promulga que el origen del pecado es el deseo por lo mundano y por lo innecesario. Pero el deseo, a su vez es un derivado de la ignorancia; la cual en el budismo (al igual que en el cristianismo), no es visto como una excusa para pecar sino como un pecado en sí mismo aludiéndonos al dicho popular: “De buenas intenciones está lleno el infierno”. Como en el cristianismo se ve la ignorancia como el desconocimiento de Dios, en el budismo se ve como la falta de discernimiento entre lo bueno y lo malo y el no asumir con tenacidad las consecuencias de sus acciones.

La ignorancia se supera a través de la meditación, la buena relación con la naturaleza y el ascetismo. Al superar la ignorancia, al grado de poder entregarse a cuestionar el universo el budista empieza a encaminarse hacia su búsqueda de paz y reposo. Ahora el obstáculo a vencer es el deseo, pero no el deseo de superarse o hacer el bien, sino el deseo tener lo innecesario, lo óbviale, lo que nos aleja de la sabiduría y la liberación.

EL DUKKHA:

Descontento. Desilusión. Insatisfacción. Sufrimiento. Incomodidad. Dolor. Intranquilidad. Imperfección. Malestar. Fricción. Pesar. Frustración. Irritación, Presión, Ir contra corriente, Agonía, Vacío, Tensión. Angustia existencial, "la carga o peso existencial inherente a la condición samsárica (humana)

suffering in hell
A lo largo de la adaptación del budismo en Occidente “Dukkha” se ha interpretado como sufrimiento, descontento y la sensación de vacío que viene con el hecho de existir. Aunque el objetivo primordial del budismo es suprimir el Dukkha de la vida lo acepta como una realidad existente y es protagonista en muchas de sus enseñanzas, para poder superar el Dukkha presente en el Universo es indispensable aceptar su existencia y aprender a soportarlo mientras sea necesario. Para los budistas el Dukkha es el resultado de pensar y/o actuar de manera inconsecuente, aferrándose a lo banal y oponerse al cambio.
El budismo clasifica al Dukkha en tres tipos:

Duḥkha Duḥkhatā: que representa el dolor físico y mental en su sentido más ordinario y elemental. Este es el Dukkha que afecta al cuerpo.

Viparinama Duḥkhatā: que representa el miedo y la negación al cambio, a lo nuevo, a la pérdida. Se manifiesta a través del miedo a perder dotes y posibilidades en nosotros y por el temor a desarraigarse de personas, situaciones y/o objetos externos a nosotros. Este produce dolor ya que al aferrarnos a lo “no Universal” dejamos de ver la inevitable realidad de que al final todo perece y se ve sellado por la muerte. Entre sus enseñanzas Buda dejo que, para superar este Dukkha debemos aprovechar cada ocasión en que el dolor es atenuado por la felicidad y acudir a ellos cuando el dolor nos agobie sin aferrarnos a estos.

Samskāra Duḥkhatā: que representa la insatisfacción y la sensación de vacío e intriga que viene con la existencia misma y más que esto por el hecho de que sea una existencia condicionada; es la consecuencia directa de la ignorancia. Es el sufrimiento que agobia a todos aquellos que no hemos alcanzado la iluminación y por ende no entendemos la dinámica del Universo y sus fuerzas. Solo aquellos que han alcanzado el Nirvana o “estado de liberación” (entre los que el budismo cuenta a Jesucristo y a Buda Gautama), están libres de este Dukkha ya que han fusionado su esencia con el universo y entrado en armonía con este.
LOS TRES FUEGOS (Kleśā):

En el budismo representan ciertos estados de existencia inadecuada temporales que bloquean el contacto del alma con la sabiduría y el universo y por ende encadenan una serie de reacciones karmicas negativas llevando a espíritu a un estado de defenestración acelerado. Son fuerzas presentes en toda existencia que envuelven a la persona en la ignorancia. Los tres fuegos son: 
Moha: que se traduce como la Ignorancia que nos vuelve incautos y vánales; crea delirios de grandeza y presunción. Es la rueda más grande en el círculo de acción del Klesa y es representado con un cerdo debido a que estos en su ignorancia natural se limitan a no ver más allá de sus narices.

Lobha: es el anhelo, la avaricia, el aferramiento que nos impide transitar por los estrechos pasillos de la sabiduría y avanzar hacia las puertas del Nirvana. Es representado con un gallo que no abandona su nido y se niega buscar la experiencia que el mundo le brinda.

Dosa: es la aversión, la ira, el odio y todo sentimiento de rencor que nos evita desprendernos de la existencia material y por ende nos desvía del objetivo. Es representado con una serpiente que siempre está al acecho.

Estos tres aspectos se entienden como “energías” capaces de avivar los conflictos y los obstáculos que se presentan en la relación hombre – hombre y hombre – universo ocasionando de manera, puede ser directa o indirecta el sufrimiento y la infelicidad tanto a corto como a largo plazo. Cada uno de estos conceptos se apoya en otro para crear un tercero y así completar el círculo de interacción que en el budismo es representado con tres ruedas dentadas entrelazadas.

Al comparar el concepto de los “Tres Fuegos” con el cristianismo nos damos cuenta de que también están presentes en este bajo la forma de los pecados capitales. Son semejantes ya que ambos son vistos como fuerzas que nos alejan de la sabiduría y la iluminación y de estos se desprenden de sí mismos nuevos males como el miedo, la vanidad, la hostilidad, etc.

 

Son cuatro principios universales que el budismo plantea como elementales e indispensables para alcanzar la sabiduría y el tan anhelado estado de Nirvana. Estas fueron enunciadas y reveladas por Buda Gautama después de un largo periodo de meditación bajo el árbol Bodhi. El Nirvana está detrás de la comprensión y aceptación de estos principios ya que dentro de cada uno de estos esta la sabiduría universal que libera el alma de todo pecado e impureza que lo amarre al mundo físico. Estos cuatro principios son:

<!--[if !supportLists]-->1.   <!--[endif]-->Toda Existencia es Insatisfactoria:

"Esta es, oh monjes, la noble verdad sobre el sufrimiento. El nacimiento es sufrimiento, la vejez es sufrimiento, la enfermedad es sufrimiento, la muerte es sufrimiento, convivir con lo indeseable es sufrimiento, separarse de lo deseable es sufrimiento, no obtener lo que se desea es sufrimiento. Todo conlleva sufrimiento, la existencia y sus partes son sufrimiento."

El budismo nos plantea que no hay absolutamente ninguna existencia física que no traiga consigo sufrimiento, siempre habrá algo que apañe la felicidad y no deje que el espíritu repose del sufrimiento. El único en que tanto el alma como el cuerpo se desprovistos del dolor y el sufrimiento es cuando se alcanza el Nirvana y se desliga el alma del mundo perceptible. 
  
2. El Sufrimiento Proviene del Anhelo y la Ignorancia:

La Ignorancia hace que seamos ingenuos y torpes a la hora de tomar nuestras decisiones y por ende no seamos conscientes de la consecuencias inmediatas de estos, mientras que el anhelo – aferramiento nos hace avaros e incautos ya que por culpa de este no nos damos cuenta de la consecuencias a largo plazo de esto además de que hace que olvidemos la impermanencia de lo físico y la interdependencia universal de las cosas.

3.  <!--[endif]-->El Sufrimiento puede Ser Vencido:

"Esta es, oh monjes, la noble verdad sobre la supresión del sufrimiento. Esta cesación es posible eliminando nuestro deseo, librándose del deseo-apego, Abandonarlo para siempre, no dándole acogida en nosotros."

Dado que el sufrimiento es producido en primera instancia por factores externos que producen deseos internos, el sufrimiento se puede superar indagando sus causas primordiales, comprobando y viviendo su naturaleza por nosotros y finalmente erradicando dichos factores de nuestro vivir. Básicamente, para alcanzar este estado tenemos que suprimir los tres fuegos de nuestra vida y aceptar la realidad del universo, viviendo de modo que este no lo indique.

4. El Camino que lleva al Cese del Sufrimiento:
"Esta es, oh monjes, la noble verdad sobre el origen del sufrimiento. La ignorancia, el deseo-apego y los cinco venenos son los que producen nuevos renacimientos, los que inclinan al placer y buscan la satisfacción aquí y allá, desanimándonos al no conseguir lo que queríamos. Es el deseo por la existencia, el deseo por la no existencia."


Dado que en una sola vida no se alcanza a recibir todas las retribuciones del karma (sean buenos o malos), el karma obliga al alma a reencarnar en un nuevo cuerpo físico que se asigna de acuerdo a las acciones de la vida pasada. Dentro de cada uno de nosotros hay una chispa de sabiduría universal que aunque esta atenuada permanece latente ya que dejamos de identificarnos con esta para corresponder a cada uno de los cuerpos en los que el alma habita en determinado momento. La reacción del karma no se produce gracias a fuerzas mágicas que lo generan sino por simple inercia natural que lo hace fluir consecuentemente.

Los actos que están fuera de la intencionalidad están libres de karma por lo cual no generan ninguna reacción mientras que toda acción que se produce voluntariamente, de manera consciente o inconsciente esta sometida al karma dado que, el karma es en primera instancia voluntad.

El “buen” o “mal” karma se produce de acuerdo a la raíz de este, es decir, el resultado es directamente proporcional a la causa; cuando se hace algo bueno el karma reacciona de manera positiva, si se hace algo malo el karma reacciona de manera negativa y así sucesivamente esta tener las cuatro combinaciones posibles:

<!--[if !supportLists]-->§  <!--[endif]-->oscuro con resultado oscuro.
<!--[if !supportLists]-->§  <!--[endif]-->brillante con resultado brillante.
<!--[if !supportLists]-->§  <!--[endif]-->oscuro y brillante con un resultado oscuro y brillante.
<!--[if !supportLists]-->§  <!--[endif]-->ni oscuro ni brillante con un resultado ni oscuro ni brillante.

Lo oscuro nunca va a reaccionar brillante ni lo brillante se volverá oscuro. Esto nos hace ver de manera más clara y confirmar con más veraz por qué el karma es una ley natural, dado que funciona de acuerdo a las leyes de la lógica y no se ve afectado por sentimientos ajenos de ninguna persona o dios.

El karma también explica la mayoría de los fenómenos naturales que no tiene una razón lógica comprobable como porque las personas tienen una vida más corta o más larga, salud, belleza, riqueza, fortuna, etc.; planteando así el principio budista de que nada es como es por coincidencia sino por efectos del karma.

TRAS EL NIRVANA:

«Hay, monjes, una condición donde no hay tierra, ni agua, ni aire, ni luz, ni espacio, ni límites, ni tiempo sin límites, ni ningún tipo de ser, ni ideas, ni falta de ideas, ni este mundo, ni aquel mundo, ni sol ni luna. A eso, monjes, yo lo denomino ni ir ni venir, ni un levantarse ni un fenecer, ni muerte, ni nacimiento ni efecto, ni cambio, ni detenimiento: ese el fin del sufrimiento.»

El  Nirvana es, por así decirlo, el “cielo” en el budismo, es el lugar libre de sufrimiento, libre de toda fuerza, de todo tiempo, de todo espacio, incluso libre el karma dado que este estado solo puede alcanzar cuando se está en paz con el karma y no se tienen asuntos pendientes. Dado que el Nirvana no es algo que puedan entender los seres que no han visto aquella verdad absoluta, Buda Gautama dejo una serie de “consejos” o “prácticas” para poder alcanzarlo, prácticas que son conocidas como “El Noble Camino Óctuple”.

<!--[if !supportLists]-->·    El Noble Camino Óctuple: es la vía que lleva al cese de todo el sufrimiento presente y que por tanto con este se abren las puertas del Nirvana. Aunque los ocho estamentos se encuentran numerados en un orden especifico no se considera como una lista de pasos a través de los cuelas se debe pasar sino más bien se deben desarrollar y explorar simultáneamente dentro de las posibilidades específicas de cada individuo dado que cada uno de los estamentos esta entrelazado a los otros siete y ayuda a que los demás también emerjan.

El Noble Camino Óctuple está divido en tres categorías principales a lo largo de las cuales están repartidos los ocho principios de acuerdo a su naturaleza, estos son:

<!--[if !supportLists]-->a.    <!--[endif]-->Sabiduría: está constituida por aquellos elementos que se refieren a aspectos mentales o cognitivos de la práctica budista. Aunque no hay un orden específico para empezar a caminar por el camino óctuple se recomienda que sean estos dos principios los primeros en cultivarse ya que con estos se pueden esquivar los obstáculos presentes en los demás. Dentro de esta categoría se tiene dos estamentos:

<!--[if !supportLists]-->                                         i.    <!--[endif]-->Visión Correcta: esta se refiera a que debemos ver la realidad y la vida de una manera adecuada a través de la aceptación y comprensión de las cuatro verdades.

<!--[if !supportLists]-->                                       ii.    <!--[endif]-->Pensamiento Correcto: se refiere a las emociones, y consiste en canalizar correctamente el pensamiento para conseguir una serena libertad respecto de la sensualidad, que se aparte de la mala voluntad y de la crueldad, y que se dirija hacia la bondad y la compasión.

b. Conducta Ética: Esta faceta del camino es el entender que cada vez que hablamos o actuamos agregamos una carga karmica como consecuencia. La ética es considerada la base o fundación sobre la que los pensamientos y prácticas insanas terminan y los estados meditativos superiores empiezan.

Dentro de esta faceta se encuentran los Cinco Preceptos sobre los cuales se sostiene la ética Budista, estos son:

• Abstenerse de la Vida
• Abstenerse de tomar lo que no se nos ha dado
• Abstenerse de Conductas sexuales inapropiadas
• Abstenerse de no decir lo que no es Propio
• Abstenerse de mantener visiones erróneas de la realidad

<!--[if !supportLists]-->                                         i.    <!--[endif]-->Hablar Correcto: se refiere en primera instancia a que debemos tener un vocabulario apropiado pero se puede extender más a lo que hablamos que a como lo hablamos. Dentro de este se cuenta el abstenerse a mentir, abstenerse a decir calumnias, abstenerse a la frivolidad; hablar lo que es un hecho, lo que va de acuerdo con el objetivo, decir cosas que merecen ser escuchadas y atesoradas.

<!--[if !supportLists]-->                                       ii.    <!--[endif]-->Actuar Correcto: se refiere al modo en que se lleva la vida cotidiana. Este nos alude a evitar conductas inapropiadas como asesinar, robar, la promiscuidad y la gula.

<!--[if !supportLists]-->                                      iii.    <!--[endif]-->Medio de Vida Correcto: se refiere a como el budista obtiene su sustento; de acuerdo a este principio ningún budista debería obtener su sustento de oficios y profesiones que, de manera directa o indirecta, dañen, afecten o hieran a otros sistemas o seres vivientes. 

c. Entrenamiento de la Mente: en este grupo se muestran las practicas concernientes a como el practicante budista puede ir modificando sus procesos mentales y poco a poco ir ganándole terreno a los pensamientos indebidos además de ir transformando su actividad mental, sus emociones y su forma de ver la realidad; aquí se cuentan:

<!--[if !supportLists]-->                                         i.    <!--[endif]-->Esfuerzo Correcto: se entiende que el esfuerzo es mental. involucra el esfuerzo continuo, la práctica consciente para, esencialmente, mantener la mente libre de pensamientos que podrían perjudicar la habilidad para realizar o poner en práctica los otros elementos del Noble Camino. Es donde el budista considera lo que es sano en términos de karma, por ejemplo: esforzarse por prevenir lo que no ha sucedido todavía, esforzar en superar lo que ha pasado, esforzarse en crear lo bueno que no ha pasado todavía y esforzarse en mantener lo bueno que ya está aquí.

<!--[if !supportLists]-->                                       ii.    <!--[endif]-->Atención Consciente Correcta: se refiere a la práctica de mantener la mente en el instante presente (el estar en el ahora, el presente), atenta de fenómenos conforme vayan afectando el cuerpo y la mente.

<!--[if !supportLists]-->                                      iii.    <!--[endif]-->Meditación Correcta: se refiere a como el practicante budista debe realizar sus cesiones de meditación y elevación astral. Este nos dice que la meditación debe estar alejada de todo pensamiento sensual, de estados insanos, un estado de desarraigo, tranquilidad y relajación. 





"Esta es, oh monjes, la noble verdad sobre el camino que conduce a la supresión del sufrimiento, hacia la iluminación, el nirvana, El camino de las ocho ramas, el sendero óctuple”

Como en todo, para lograr algo siempre se necesitan unos ciertos “estándares” que nos van guiando a través del camino, en este caso, para superar el sufrimiento y llegar al Nirvana, Buda Gautama dejo la enseñanza del camino óctuple con el cual las almas se pueden liberar del karma y alcanzar el nirvana.



LA LEY DEL KARMA:

El Karma es una la ley universal de causa y efecto que condiciona la existencia de las personas a sus acciones y sentimientos. Es una energía transcendente y es la responsable de que las personas sigan reencarnando en el mundo perscivible; teniendo en cuenta el hecho de que cada una de las reencarnaciones siguientes quedaría condicionada por las actos y acciones que se cometieron en la anterior dado que el karma tiene una reacción a cada estimulo que se presenta. El karma es la razón de las desventuras y desgracias humanos mas no es la razón del sufrimiento, el sufrimiento es producido por la ignorancia, el deseo y el odio.
<!--[if !supportLists]-->·         <!--[endif]-->Lógica del Karma ¿Cómo Funciona?:
El Karma, el ser una ley de Causa – Efecto se ve estimulado por tres factores fundamentales:
<!--[if !supportLists]-->o   <!--[endif]-->Los Actos
<!--[if !supportLists]-->o   <!--[endif]-->Las Palabras
<!--[if !supportLists]-->o   <!--[endif]-->Los Pensamientos


LAS CUATRO NOBLES VERDADES: